La Celulosa

¿Qué es?:
– Es la parte no digerible de la pared celular de los vegetales.

¿Qué significa?
– Que el organismo humano no la absorbe en absoluto.

¿Porqué?
– Los humanos no pueden digerir celulosa porque no poseen enzimas capaces de romper los enlaces beta que unen las unidades de glucosa que componen la celulosa.

¿Y como es que me cuentas esto?
– Pues por seguir el tema de las etiquetas alimentarias.

Entonces, ¿a parte de los vegetales, hay alimentos a los que les añaden celulosa?
-Si. Puede estar añadida en multitud de alimentos, Pan, quesos, gelatina, embutidos…

¡Pero eso no son vegetales!
-Ya…

¿Y como es que los añaden? ¿para que? ¿me están dando papel mezclado con la mortadela?
-Bueno pues un poco de todo. Como decía el amigo Jack… vayamos por partes:

En la industria alimentaria la celulosa se añade a los alimentos para estabilizar productos, reemplazar o añadir fibras naturales, como agente saciante y como anti-apelmazante.

Es ventajosa para la industria ya que absorbe líquidos impregnándose de las substancias con las que se mezcla.

Es un polvo blaquecino, inodoro e insípido. Al derivarse de distintas plantas puede usarse para distintas aplicaciones según su origen (pulpa virgen de la madera).

¿Pero es seguro añadir celulosa? ¿y porqué?

– Pues si. Porque aunque no la digerimos ni tiene ningún valor nutricional., no es toxica ni tiene efectos nocivos en nuestro organismo.

¿Y porqué la meten ahora en tantos productos?
– Aunque la fibra es necesaria para el cuerpo, añadirla se ha puesto de moda, aunque la celulosa no se suele añadir por cuestiones de mejora de la salud publica sino por los consabidos costes de producción de los productos alimentarios.
Es más barato añadir celulosa que algunos aceites y harinas.
Así, nos venden productos con “relleno” de celulosa. Algunos artículos dietéticos y otros no específicamente dietéticos añaden el famoso “con fibra” y esta fibra puede ser perfectamente celulosa, que es saciante y cumple la función prometida.
Otros como el queso rallado añaden el polvo de celulosa para que este no se apelmace.
En productos cárnicos como salchichas, meten patata, celulosa…..
En el fondo pagamos por “X” gramos de un producto que creemos que solo contiene lo que se supone que es (queso = queso, carne = carne) y un porcentaje razonable de este puede ser celulosa, así que es licito pensar que pagas extra por un producto que te cuela la pulpa de la madera como material de relleno, a veces con la excusa de ser más sano.

¿y como lo identifico en la etiqueta?
– Fácil: del E-460 al 466 son celulosa en polvo y componentes derivados de esta.

¿Y la celulosa como la encuentro de forma natural? ¿tiene alguna utilidad?
– Está naturalmente presente en los vegetales (frutas, verduras, hortalizas, salvado, grano, semillas, etc.)
– El salvado de trigo es el producto vegetal que contiene mayor cantidad de fibras brutas por cada 100gr.

Algunas ventajas generales de las fibras:
– Son saciantes y ayudan con la eliminación de las heces, evitan el estreñimiento y por tanto previenen contra enfermedades del intestino grueso: hemorroides, varices, estreñimiento, cáncer de colon,…

Otro día hablaremos específicamente del papel de las fibras en la alimentación.

¡Seguimos aprendiendo con las etiquetas!

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

¡Pide cita!

De forma cómoda desde nuestro gestor de citas online.

Síguenos en redes

Conoce todo sobre terapias,  servicios y las últimas noticias.

Para ser el primero en enterarte de las novedades y ofertas: