Preguntas Frecuentes

Preguntas sobre el Centro

Sobre Nüwa (女媧) hay muchas historias y leyendas, es un personaje mitológico del imaginario oriental.

Se la suele representar como una mujer mitad humana, mitad serpiente, que podía cambiar de forma a voluntad.

Podéis leer sobre Nüwa en la wikipedia

Dos de las historias más curiosas son:

  • la creación de la raza amarilla a partir del barro y agua
  • la reparación del Cielo con piedras de 7 colores distintos.

Cita Online en: Pide Cita. Telefónicamente en el número: 91 710 36 33 y 687 07 35 70 por Whatsapp: 687 07 35 70 o via correo electrónico: info@nuwa.es.

Sí. No tienen coste alguno.

Preguntas sobre Acupuntura

En principio no, solo se utilizan técnicas maś suaves o sin aguja a niños, ancianos, embarazadas o personas en condiciones muy delicadas.

Si estás embarazada deberás comunicarselo al terapeuta.

Si, la acupuntura ayudará al bienestar y al restablecimiento del organismo. De hecho es aconsejable que su médico sepa que está recibiendo sesiones de acupuntura. Ambas cosas pueden compatibilizarse.

Depende de cada persona, cada uno es distinto, hay gente que nota diferencias tras el primer tratamiento, otros pueden tardar cinco o más sesiones, también dependerá del estado de la persona y del tipo de resultado que espere. Los problemas crónicos suelen necesitar más tiempo que los de reciente aparición.

Depende de la persona y caso. La media suele ser de aproximadamente 8.

No, todas las agujas son de un sólo uso, una vez se retiran del cuerpo se almacenan en un contenedor especial y se destruyen. Vienen precintadas en envases individuales sellados.

Sirve para regular, mejorar o mantener el estado del cuerpo. Por tanto se puede intentar mejorar cualquier condición a través de las técnicas de MTC.

No todas las condiciones tienen una respuesta inmediata o positiva del mismo modo que no todas las personas reaccionan igual o con igual efectividad ante el mismo tratamiento alopático o fármaco. Aun así es posible intentar mejorar a través de la MTC.

La OMS ha publicado una lista de trastornos que pueden ser tratados con acupuntura. (pág 23 a 26).

La acupuntura es un eficaz método no solo para tratar distintas molestias sino para prevenirlas o corregirlas antes de transformarse en un problema mayor o cronificación.

Esto se consigue estimulando puntos específicos del cuerpo, ya sea con agujas, semillas, moxa, punzones, micro-chinchetas, bolitas de presión, ventosas o manualmente (digitopresión y/o masaje).

Durante la acupuntura no se utilizan ni inyectan agentes químicos.

Hay 361 puntos de acupuntura que corresponden a los puntos de los meridianos principales pero en total, hay más de 2.000 puntos que se corresponden con puntos extraordinarios, microsistemas y puntos de experiencia

Son líneas imaginarias que interconectan los puntos clásicos de acupuntura. Los puntos clásicos siguen un recorrido específico por el cuerpo y la energía llamada «Qi» que circula por ellos tiene unas determinadas propiedades y características que hacen que los puntos pertenezcan a uno u otro meridiano o canal.

El Qi es el nombre en chino de la energía vital, soplo, aire o aliento que tienen todos los seres, es el Ki Japonés o Prana hindú.

La moxa es la planta de Artemisa seca, picada y preparada de diversas maneras, ya sea en forma de puros, conos, polvo, textura de algodón o varitas de diversa consistencia. La moxa tiene diversos grados de pureza dependiendo del contenido en ramaje, selección y secado.

La peculiaridad de la artemisa y la razón para usarla son sus aceites y la longitud de onda infrarroja que desprende al ser quemada.

La moxa una vez encendida se coloca cerca del cuerpo, sobre el cuerpo o sobre las agujas. Nos ayuda a estimular puntos de los meridianos, a calentar zonas de la dermis, calmar y relajar contracturas.

¿Tienes más dudas?