En otro post ya hablamos de las utilidades del aceite del árbol de té como desodorante, hoy extendemos un poco la información, aunque hay múltiples sitios en la web donde encontrar información sobre este aceite.
Es el extracto de las hojas de un arbusto/árbol que puede llegar a medir 6 metros de altura. Se vende en frascos de pequeño formato como esencia pura.
Primero un poco de historia:
Aunque nada tiene que ver con el verdadero árbol de Te (Camelia sinensis) le dieron ese nombre durante las expediciones del capitán Cook cuando empezaron a usar sus hojas para hacer infusión al no tener te regular. La denominación se atribuye a Joseph Banks un botánico que también viajaba en el Endeavour.
Los aborígenes australianos ya utilizaban sus propiedades para curar distintas afecciones en modo de vapores, cataplasmas, baños, …
De dónde viene:
La Melaleuca alternifolia (que es el nombre técnico de esta planta), es de la familia de las mirtáceas (como el eucalipto), también se conoce como “Nieve en verano” y “Corteza de papel” por sus flores blancas en forma de espigas esponjosas y por su corteza gris que parece deshacerse en finas láminas. Sus hojas son aromáticas y estrechas (1,5 mm de ancho por 2 cm de largo). Crece en la región costera del oeste de Australia.
Hoy en día hay grandes extensiones plantadas con este arbusto para su explotación. Podéis ver un par de fotos en esta página australiana de un vivero:
http://www.eranurseries.com.au/p/300-melaleuca-alternifolia.aspx
Cosas curiosas:
Para fabricar un solo litro de este extracto hace falta destilar al vapor unos 100 kg de pequeñas hojas.
Por sus propiedades los soldados australianos en la primera guerra mundial fueron aprovisionados con este aceite como desinfectante, esto causó gran demanda y las personas encargadas de los campos y su producción fueron eximidas del servicio militar.
Su aroma es peculiar, un poco medicinal, intenso, penetrante y aunque particularmente a mi me gusta, no agrada de entrada a todo el mundo.
Su aroma recuerda (según a quién preguntes) a nuez moscada, alcanfor o incluso una reminiscencia de algún derivado del petróleo.
Como se puede usar mezclado con otros aceites y esencias o productos como el champú, el olor no será un problema.
Usos:
- Antiséptico, bactericida, cicatrizante, anti-inflamatorio, desodorante, fungicida, desinfectante.
- Tópico. Raspones, arañazos o quemaduras leves, herpes labial, caspa, picaduras de insectos, sustituto del desodorante comercial, piojos, baños de asiento, hongos, heridas de las uñas …
- Incluso para ahuyentar las pulgas de las mascotas, pasándoles un trapo húmedo impregnado con unas gotas tras el baño.
Medidas:
- Se puede usar puro sobre la piel si no se es hipersensible (ver precauciones más abajo)
- Para mezclarlo con aceite o crema suficiente para una aplicación corporal unas 4 gotas en el producto a aplicar.
- Para mezclar con champú unas 10 gotas en el bote.
- Para el agua del baño unas 10 gotas. Ojo: es aceite, no mezcla bien con el agua (flota), mejor batirlo en otro compuesto que luego pueda mezclarse con el agua como un poco de jabón.
- Se puede usar en difusores, humidificadores y otros aparatos de aromaterapia
Precauciones:
Siempre es bueno ser cauto así que aquí van los avisos. Recordemos que no por ser natural todo es inocuo aunque en este caso se ha determinado que es seguro para la mayoría de las personas adultas. No se han establecido problemas para embarazadas, aun así en caso de duda consultar al médico.
- Es para uso externo: ¡¡No ingerir!! Cualquier aceite esencial no diluido es/puede ser tóxico si se ingiere.
- ¡¡No usar en los ojos!!
- Aunque en principio no se han dado casos de toxicidad a través de la piel ni efectos secundarios si tienes dudas consulta con el dermatólogo/médico.
- Probar siempre cualquier producto en la parte interior de la muñeca o antebrazo para comprobar que no se tiene hipersensibilidad y no produce reacción.
- No usar en Bebés ni en niños pequeños (al menos no sin diluir).
Os dejo un par de enlaces con más información y una recomendación de libro sobre el tema:
http://nccam.nih.gov/health/tea/treeoil.htm
http://www.dailymail.co.uk/health/article-4018/The-wonders-Tea-Tree-oil.html
Libro interesante con datos de cómo usarlo:
El libro del aceite del árbol del te: Remedios naturales para la salud y la belleza
de: Heidelore Kluge, Ed: ROBINBOOK